Los 7 principios del estilo son:
1- Circulo.
Cada movimiento contiene un cÃrculo.
2- Tres puntos verticales.
Cabeza recta, cuerpo recto, rodilla con tobillo rectos.
3- Los cuatro alineamientos suaves.
Pie, pierna, mano y cuerpo todos van en la misma dirección.
4- Las seis armonÃas.
La mano se corresponde con el pie, el codo con la rodilla, el hombro con la cadera, el corazón con la mente, la energÃa con la fuerza y los tendones con los huesos.
5- Las cuatro grandes y las ocho pequeñas.
Las ocho pequeñas articulaciones (codos, muñecas/manos, rodillas, tobillos/pies) siguen a las cuatro grandes (hombros y caderas).
6- No omitir no parar.
Omitir indica si una mano se mueve y la otra no. Parar se refiere a cuando el pie o la mano han completado su posición pero la postura aún no está terminada.
7- Fluidez y quietud.
Movimiento y quietud se suceden.
Todo el estilo de Wudang Zhao Bao se desarrolla a partir de la teorÃa del Bei Shi Kou que se basa en el diagrama de Lai Zhi De . La forma comienza en Wuchi, sin polos, representada por el centro, y desde ella se divide en yin y yang (trazo negro y trazo blanco), abriéndose en espiral, lo que indica que a partir de ese estado original, vacÃo absoluto, en el que todo es Uno surge toda manifestación y creación. El Bei Shi Kou (filamentos invertidos anudados) se refiere a las dos lÃneas que trazan curvas opuestas dividiendo el diagrama del Tai Chi y que se anudan en el centro.

Wudang Zhao Bao Tai Chi Chuan
Wudang Zhao Bao (pronunciado Chao Pao) Tai Chi Chuan es un arte marcial interno Ãntimamente relacionado con la meditación taoÃsta, esto quiere decir que con él no sólo se busca el desarrollo del cuerpo y del poder marcial, sino que es en sà mismo un método de crecimiento y desarrollo interior.
La teorÃa principal sobre el origen de este estilo es que proviene del pueblo de Zhao Bao Zhen de donde era originario Jian Fa, transmisor de este Arte, que según algunas fuentes aprendió de Wang Zong Yue, Maestro que recogió las enseñanzas transmitidas por los discÃpulos de Chang San Feng. Se dice que Jian Fa escogió como único discÃpulo a Xin Xihuai comenzando de este modo la lÃnea sucesoria de este estilo de Tai Chi Chuan.
Los grandes estilos del Tai Chi Chuan se pueden clasificar a grandes rasgos en dos grupos: los de estilo suave y de ritmo regular, y aquellos que cambian el ritmo y expresan fuerza en sus movimientos. De estos dos grandes grupos, Wudang Zhao Bao pertenece al primero y se caracteriza también por ser ágil y dinámico.

La VÃa Láctea, que se abre en espiral, serÃa un ejemplo del diagrama de Lai Zhi De, del mismo modo los taoÃstas consideran el cuerpo humano como una pequeña galaxia, por ello al practicar la forma de Wudang Zhao Bao, se trabaja como sà nuestros dos brazos y manos fuesen esas lÃneas espirales del sistema solar que surgen del centro que en nuestro cuerpo corresponderÃa con el tantien.
Aunque hay diversas formas, mencionaremos tres de ellas:
Wudang Zhao Bao Mu Chia Tai Chi Chuan, traducida como la Forma Madre (Mu) de Wudang Zhao Bao, La Wudang Zhao Bao Shiao Chia (La pequeña estructura) Tai Chi Chuan y Jiu Xiang Bu Luo (Nueve Chasquidos En el Aire).
Mu Chia Tai Chi Chuan es una pequeña, pero importante forma, de 8 movimientos en la que se encuentran los elementos básicos del estilo, representación de los 8 trigramas.
La Pequeña Estructura (Shiao Chia) que se caracteriza porque sus movimientos son fluidos y ligeros con cÃrculos pequeños.
Y por último Jiu Xiang Bu Luo, que es una forma que se caracteriza por el gran número de patadas contenidas en ella. Cada una de ellas se realiza golpeando con la mano de forma que se produce un sonido, de ahà su nombre (chasquidos en el aire).
En Wudang Zhao Bao Tai Chi Chuan también nos encontramos con el trabajo con las siguientes armas: sable, palo y espada, que son las principales, sin olvidar el doble sable, el hacha de mango largo y el kwan tao, más exigentes fÃsicamente. El trabajo con armas en niveles superiores es muy importante ya que ayuda a aumentar mucho la energÃa de la persona.
Como en todo estilo de Tai Chi nos encontramos también con la práctica de Tui Shou (Empuje de Manos), en el que se trabajan los principios del Tai Chi Chuan con compañero. El Tui Shou de este estilo se caracteriza por realizarse principalmente con pasos móviles. La práctica de Tui Shou tiene como finalidad aprender a sentir al contrario desarrollando la energÃa que escucha (Ting Ching), dando lugar a un incremento de la sensibilidad, la adherencia, suavidad, atención….anticipándose asà a los movimientos del compañero.
Además, a través de la práctica de Tui Shou profundizamos en el entendimiento de todo aquello que aprendemos durante la realización de la forma: la relajación (soong), la aplicación de los movimientos básicos del Tai Chi, el mantenimiento de nuestro centro de gravedad, la armonÃa entre todo nuestro cuerpo sin que haya ruptura entre la distintas partes (tronco, brazos, piernas)…
Avanzando en la práctica nos encontrarnos con el San Shou, (combate libre) que es la aplicación a dos de forma libre de las técnicas aprendidas.
En nuestra escuela en este estilo se trabajan además diversos tipos de Chi Kung, tanto estático como dinámico. Y otros métodos considerados durante mucho tiempo secretos.
Profesores Autorizados
Galicia

Aquellas personas que no aparezcan en este listado en ningún caso representan al sistema Yuan Tao Pai.
Tenerife
​

Paula Cores
Tlfno: 676 649 055
Eugenia Delgado
Tlfno: 626 679 396
Marta S. Rancaño
Tlfno: 646 290 966
_JPG.jpg)